Cargando

Blog

Img
¿Cuáles son las diferencias entre el Black Friday y el Cyber Monday?

Ambas fechas están a la vuelta de la esquina y con ellas regresan los descuentos y las ‘super ofertas’.

Hoy viernes 26 de noviembre es el Black Friday 2022, uno de los días más relevantes en el comercio global. A lo largo de la jornada, e incluso días y semanas antes, los comercios de todo el mundo empezaron a ofrecer grandes descuentos. De hecho, desde el 2015, el también llamado viernes negro se ha convertido en el día del año en el que más se consume en todo el mundo.

Pero no es la única fecha de noviembre que se ha convertido en una jornada de ‘super ofertas’. El lunes siguiente al Black Friday, el 29 de noviembre, tendrá lugar el Cyber Monday 2022, otro día más de grandes descuentos y una buena oportunidad para adquirir aquello que no se encontró durante el viernes negro.

Black Friday vs. Cyber Monday: diferencias

Pero, ¿Cuáles son las diferencias principales entre el Black Friday y el Cyber Monday?

El origen

La diferencia principal entre ambas fechas comerciales reside en el origen de cada una de ellas. Detrás del Black Friday hay una tradición de más de 100 años: siempre se celebra el cuarto viernes de noviembre, después del Día de Acción de Gracias. Aunque hay varias teorías con respecto al origen, la más extendida se remonta a la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos) en 1961, cuando los comerciantes minoristas buscaron una fórmula para aumentar sus ventas aprovechando las fiestas.

En el caso del Cyber Monday, su historia es mucho más reciente. Fue en el año 2005 cuando en Estados Unidos se estableció esta jornada con el objetivo de potenciar las ventas del comercio electrónico. En esa época, hace más de quince años, todavía era muy poco común comprar a través de Internet y con este evento se perseguía potenciar esta vía de compra.

Comercio físico y comercio online

Por tanto, la segunda gran diferencia entre ambos eventos es la forma de comprar que en sus orígenes promovían. El Black Friday comenzó, obviamente, para dar un empujón a los comerciantes con establecimientos físicos, aunque en la actualidad la mayoría de compras se lleven a cabo por Internet, donde hay todo tipo de ofertas y descuentos.

En cambio, el Cyber Monday ofrecía rebajas exclusivamente en tiendas online. Sin embargo, con los años también se ha convertido en una fecha que aprovechan algunos establecimientos físicos.

En todo caso, la última semana de noviembre se convertirá en una semana de grandes descuentos y ofertas. Millones de personas volverán a aprovechar estas fechas tan señaladas para comprar a un precio mucho más bajo algo que llevaban tiempo queriendo tener o para adelantar las compras navideñas a un mejor precio.

¿Qué son las criptomonedas?

Criptomoneda hace referencia al dinero digital, también conocido como criptodivisa o moneda virtual. La criptomoneda, aunque cumplan la función de una moneda, no tiene lugar en el espacio físico, si no que responden a un intercambio de valor en el entorno digital.

La moneda virtual o criptoactivo funciona como método de pago sin necesidad de la supervisión de un tercero que intermedie en la operación, y emplean cifrado criptográfico para asegurar y verificar las transacciones, así como para controlar la creación de nuevas unidades, impidiendo que se reproduzcan copias.

El valor de las criptomonedas es variable, su valor cambia en función de la demanda y de la oferta, además, del compromiso de los usuarios. Por esto, al igual que con los activos bursátiles, se está produciendo una alta especulación en su entorno.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Las criptomonedas son el método de pago en una red descentralizada de ordenadores, conocida como Blockchain o cadena de cubos, formada por nodos repartidos por todo el mundo. Las criptomonedas o criptodivisas, se están empleando con mayor frecuencia para realizar transferencias, ya que se mueven en un sistema seguro y rápido.

Los nodos son ordenadores. Las personas que forman parte de los nodos, o los controlan, son conocidos como mineros.

Los mineros intentan generar cubos para la cadena Blockchain. Cuando un minero o grupo de mineros genera un cubo, nacen nuevos tokens o criptomonedas que se reparten entre las personas que crearon el nodo.

Los Bitcoin o altcoins, para el usuario de a pié, se consiguen a través los Exchanges.

Los exchanges, son empresas de cambios de divisas, y te permiten el cambio de dólares, euros, u otras monedas fiduciarias por Criptomonedas. Cuando realizas un cambio y adquieres criptodivisas, puedes utilizarlas en aplicaciones conocidas como “Wallets” o carteras, que te permiten intercambiarlas o guardarlas.

Wallets

Los wallets son carteras que permiten intercambiar o guardar criptodivisas. Hay que destacar también las diferentes carteras o tipos de Wallets.

Si el monedero o wallet, está conectado a internet, se conoce como wallet o cartera caliente. Dentro de las carteras con conexión a la red podemos destacar; carteras web, carteras móviles, o de escritorio.

Un wallet sin conexión a internet, se conoce cómo o cartera fría. Pudiendo ser un dispositivo electrónico preparado para almacenar criptoactivos.

Las criptomonedas tienen una producción medida, al contrario que los bancos o dinero fiduciario. Es decir, no se pueden producir cantidades libremente lo que provoca que tengan más capacidad de generar valor frente al dinero convencional. Y debido a que varía el logaritmo entre criptodivisas, las cantidades que se pueden producir, también son diferentes entre las propias criptomonedas.

Todo lo que debes saber para comprar por internet

Las compras electrónicas han ido en constante aumento con el paso de la última década. El proceso es muy parecido al de comprar en cualquier tienda física, pero con el beneficio de poder acceder a un gran número de variados artículos, comparar precios de distintos proveedores y mucho más, solamente con un clic.

Actualmente las compras vía Internet se han incrementado, en un 58%, por lo menos. Asimismo, según nuestros datos oficiales, en Honduras suelen adquirirse en mayor medida a través de las compras online ropas, calzados y artículos de tecnología. No obstante, para realizar la compra de estos productos de forma segura, confiable y rápida, en el siguiente artículo, te explicaremos todo lo que debes saber para realizar compras por internet.

1. No confíes en precios demasiado bajos

Bien es cierto que comprar por internet, en algunos productos y categorías representa un ahorro en vez de comprarlos en físico, ya que existe un mercado más amplio y proveedores compitiendo en el mercado, sin embargo, cuando un producto es de buena calidad y tiene un precio muchísimo más bajo que lo regular, ¡no confíen en él! Investiga primero.
Lo que puedes hacer si consigues un excelente artículo en bajo precio, es consultar las referencias del vendedor. Ahora bien, si se trata de una tienda oficial, lo más probable es que la oferta sea real. Otro dato valioso que también podemos brindarte, es que siempre leas los comentarios de otros usuarios y así verificarás la reputación del vendedor.

2. Verifica que el website es seguro

Siempre que ingreses a una página web, lo más sensato es que verifiques si es segura, más todavía si vas a comprar algo en esa página e ingresar tus datos del banco. ¿Sabes cómo comprobar si es segura? Pues es muy fácil, deben tener en su link el dominio de: https, también, puedes cerciorarse de que al lado de la dirección url esté un candado o una llave.

Del mismo modo, evita a toda costa realizar compras empleando redes Wi-Fi de uso público, porque podría dejar en evidencia toda tu información personal, ya que podrían existir otras personas conectadas a la misma red, que utilizan programas para robar información.

3. La reputación y prestigio es muy importante

Es muy importante que te asegures que la tienda o el proveedor en el que quieres comprar es seguro, tenga reputación y opinión de otros usuarios. Nuestras tienda recomendadas las podes (ver aca), de igual manera, siempre toma en cuenta verificar su política de privacidad, condiciones de compra y el servicio que ofrece la misma.

4. Cuidado con el email falso

Por último pero no menos importante, ten en consideración que existen trampas que se realizan a través del correo electrónico o ventanas emergentes, así que procura revisar bien siempre el url de la página y evitar ventanas emergentes que luzcan sospechosas.

Por otro lado, te recomendamos también utilizar una tarjeta específica para realizar tus compras por internet, debido a su practicidad, ¿por qué? Pues, te permite llevar un mejor registro y control de las compras y lo más importante, podrás detectar más rápido si existe alguna compra que no hayas realizado tú.

Para realizar compras en el exterior y recibir en Honduras ten en cuenta

1. Recuerda que al realizar compras por internet, los artículos deben ser exclusivamente para su uso personal, ya que, si se determina que son para uso comercial, deberá pagar los impuestos específicos que presente el producto.

2. Compruebe que el Courier que será el encargado de traer sus compras de su casilla en Miami hasta Honduras sea totalmente legal, como lo es Banana Express.

3. Recuerda consultar cuáles son los productos que están prohibidos ingresar al país.

Recuerda que con Banana Express puedes importar directamente desde USA todas tus compras y productos favoritos. Regístrate directamente en www.bananaexpresshn.com y obtén un casillero GRATIS.

¡Porque con Banana Express tus compras nunca paran!

Además, si tienes dudas, puedes escribirnos por medio de mensajes privados en Facebook e Instagram.